Cómo combatir el insomnio de forma natural
Actualizado: 18 nov 2022
Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, la escuela, la salud, las finanzas o la familia pueden mantener la mente en actividad durante la noche, lo que dificulta el sueño. Por lo tanto podemos ver que los trastornos del sueño cada vez son más,no solo en adultos, sino muchas veces en niños, aunque ellos muchas veces no saben comunicar esta situación como un problema, y más allá de eso se puede llegar a entender como un comportamiento retante, no importa la edad que tengas, pero si sufres de insomnio, seguramente querrás tener herramientas para complementar tu descanso, y que mejor si es de forma natural.


Lo primero que deberíamos pensar es acudir con el médico para que haga las revisiones y estudios necesarios, y así descartar algún problema mayor, si después de esto, el médico indica que es un problema por estrés, se puede intentar con remedios naturales, que van desde mejorar tus rutinas durante todo el dia,hasta infusiones y aromas que incitan al descanso. Para que así llegada la hr de dormir, de verdad el cuerpo lo puedas conseguir.

Sin importar la edad, todo comienza con dos cosas importantes, que son: La nutrición adecuada y la actividad física.
Durante el día cuida el tipo de alimentos que consumes y evita las harinas refinadas y lácteos, pues son difíciles de procesar para el cuerpo, y esto puede alentar tu digestión y la forma en que gastas tu energía.Come bien durante el día y evita cenar. Además de esto, toma en cuenta cuántas horas pasas en actividades que implican estar sentado o en poco movimiento, pues el ser sedentario hace que no estés empleando tu energia al maximo, para asi poder liberar todas las sustancias que tu cuerpo necesita y mismas que solo se liberan con ejercicio, como la endorfina, la práctica de ejercicio conlleva cambios en nuestros hábitos diarios y en nuestra salud física que nos hacen sentir mejor. Dormir más, con más eficiencia y tener menos cansancio son algunos ejemplos de beneficios resultantes de estos cambios.

Procura realizar ejercicios que vayan de acuerdo a tu edad y estilo de vida, empieza por ponerte metas realistas y ve incrementado hasta que sientas que tu cuerpo está reaccionando bien, pero se constante. De hecho, hay estudios que han demostrado que la falta de sueño se asocia con problemas de rendimiento y mal comportamiento en niños y esto podría solucionarse con ejercicio. Así es que toma en cuenta estos dos puntos anteriores.
Otra gran herramienta la encontramos dentro de la herbolaria popular, pues hay alrededor del mundo un sinnúmero de plantas que están relacionadas a mejorar el sueño, pero hay tres que en conjunto trabajan de forma muy efectiva, y que conseguirás fácilmente, además de ser seguras.

Hypericum perforatum, también conocida como hipérico, hipericón, corazoncillo o hierba de San Juan, es la especie más abundante de la familia de las hipericáceas.

melissa officinalis
La melisa, limoncillo, menta melisa, hoja de limón o toronjil es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en perfumería.

Passiflora incarnata es una planta trepadora de rápido crecimiento perteneciente al género Passiflora conocido comúnmente como flores de la pasión. Su principal característica es la peculiar forma de sus flores
Elaboración:
Se recomienda hacer una infusión con estas plantas(lo que agarren tus dedos), por un litro de agua hirviendo, se dejan reposar 20 min con las plantas dentro, posterior se cuela y se toma en la mañana 1 taza y 1 taza más por la noche. No es necesario que esté concentrada esta infusión, si se toma de forma regular será mejor prepararla suave, y de esta forma su efecto será de mayor alcance, por el contrario si se prepara con demasiada planta, disminuye sus propiedades terapéuticas.
